Acompañamiento Familiar para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia | Edca

 “Solo en el mutuo respeto es posible la colaboración y eso requiere escucharse, tiempo para estar y ver el mundo del otro.” Humberto Maturana

El Acompañamiento Familiar permite que las personas adultas referentes de cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes se reconozcan como parte de un sistema interactivo y dinámico; donde las relaciones interpersonales en la convivencia promueven el desarrollo saludable de los hijos e hijas, entendiendo que desde la perspectiva ecológica existen factores internos y externos que condicionan y afectan la dinámica familiar, así como las prácticas de crianza.

Las familias son las protagonistas principales de protección, por ello es necesario trabajar directamente con ellas para educar y fortalecer una cultura de buen trato como forma de prevención del abandono y maltrato infantil.

El proceso de acompañamiento familiar es por un tiempo definido y tiene como propósito mejorar la convivencia familiar, en particular el ejercicio de la parentalidad y fortalecer las capacidades de crianza y de acceder a beneficios y servicios que están disponibles para ellos, pero no conocía el acceso.

La trayectoria del Acompañamiento Familiar tiene varias fases donde la familia puede identificar alternativas que orientan procesos hacia una parentalidad positiva que favorece la convivencia a través de la expresión de afecto, creación de entornos seguros y protectores y se asegure el ejercicio de derechos de la niñez y adolescencia.

Dato Importante:

Aldeas Infantiles SOS en Ecuador  de acuerdo al Análisis de la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Ecuador” (2014) analizó los principales logros de la política social y los efectos de la inversión en salud, educación, inclusión y protección social, concluyó que aún existen factores relacionados a la pobreza que tienen un alto impacto en el cuidado que las familias brindan a sus hijos e hijas existiendo, además, un alto porcentaje de niños, niñas y adolescentes con vulneración de sus derechos en entornos familiares y comunitarios.

Tomando en cuenta este panorama se plantea crear oportunidades para que los/as profesionales, familias, representantes de organizaciones sociales, instituciones educativas y otros/as, conozcan estrategias para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia a través del fortalecimiento de competencias familiares y sistematiza la Metodología de Acompañamiento familiar.

Escribenos